La obesidad infantil es un problema grave de salud en México. Las generaciones de niños actuales están consumiendo mucho más alimentos dulces que los anteriores y acabando con su salud a edades tempranas.
Actualmente, es muy fácil consumir alimentos que contengan azúcar u otros endulzantes. Un ejemplo son los numerosos alimentos y bebidas preparadas como jugos, barras nutritivas, yogurt, aderezos, galletas, panes etc. En México muchas personas están desarrollando problemas de salud graves por el consumo excesivo de alimentos y bebidas dulces.
Estadísticas Obesidad, Obesidad Infantil y Nutrición
2. En promedio se consumen 104 g de azúcar diarios por persona. Si una cucharada cafetera es igual 4 g cada mexicano consume 26 cucharadas cafeteras al día en promedio.
3. Cerca del 70% de los mexicanos son clasificados con sobrepreso actualmente.
4. 1 de cada 6 mexicanos padece diabetes.
5. Sólo 10% de los mexicanos en 1989 eran clasificados con sobrepeso.
6. Los grupos más afectados son niños y pobres.
7. México primer lugar en obesidad en América según la OCDE.
8. Sexto lugar en obesidad infantil a nivel mundial según la OCDE.
Porciones de Azúcar en Bebidas y Alimentos
En la siguiente imagen se ilustran las porciones de azúcar en cada alimento y bebida. Cada cubo de azúcar equivale a: 1 cucharada cafetera de 4 g.
La Medicina Tradicional China recomienda reducir el consumo de alimentos dulces. Pues se considera que fácilmente puede excederse en el consumo de alimentos dulces y este tipo de alimentos dañan el bazo e hígado. El exceso en el consumo de alimentos dulces es una de las causas principales de la obesidad. Y la obesidad es la puerta de entrada a muchas enfermedades crónicas como problemas del corazón, diabetes, hígado graso, cirrosis etc. Finalmente, aunque existen muchas estadísticas, datos, consejos y tratamientos a final de cuentas todo queda en la decisión de la persona.
Más Información: